“El Sistema considera a todos los autónomos estafadores y delincuentes” 
Más de 3 millones de trabajadores españoles son autónomos. Y en 
Euskadi esta figura supone el 80% de las empresas constituidas. Sin 
embargo, los autónomos también están sufriendo la crisis, en un momento 
en el que el emprendizaje se ve como una salida para reducir las listas 
del paro. Desde AMPEA llevan años denunciando la situación de los 
autónomos, tratados y vistos a menudo como si fueran grandes 
empresarios. Hace tres semanas su presidenta Julia Liberal dejó las 
cosas claras a políticos e instituciones en la gala anual de entrega de 
premios a las mujeres empresarias, profesionales, autónomas y 
directivas.
Tres semanas después volvemos a hablar con ella, para conocer la 
situación de los autónomos en Álava. Y es que Liberal quiere en primer 
lugar desterrar la idea de que los autónomos son empresarios:
 “Un autónomo es alguien autoempleado, que tiene y gestiona su negocio como mucho con un trabajador asalariado”.
 Una mujer que está en una tienda de 7 de la mañana a 9 de la noche de 
panadero y “con un salario medio de 20.000 euros”. Al mismo tiempo, 
desde la administración el seguimiento y los controles son constantes:
 “Hacienda considera por igual a todos los autónomos y, por cómo nos 
trata, parece que todos estafamos, engañamos y nos hemos llenado los 
bolsillos,… lo que tiene que hacer el gobierno es apoyar a los 
emprendedores”. Pero el sistema ve al autónomo “como un delincuente: que
 vas a intentar defraudar a hacienda, te vas a coger la baja…”
La presidenta de Ampea reconoce que “no todo el mundo vale para ser 
autónomo; somos gente inquieta y hecha de una pasta especial, a un 
autónomo le gusta y está acostumbrado a emprender; si va mal una cosa, 
estamos siempre pensando en otra”.  Además, “un autónomo tiene su 
negocio en la cabeza las 24 horas”.
Eso sí, al mismo tiempo Liberal cree que todos los trabajadores 
asalariados deberían pasar antes por la experiencia de ser autónomos: 
 ”En los grados de Formación Profesional dan una asignatura sobre el 
emprendizaje pero cuentan una película que no tiene nada que ver con la 
realidad, allí ven al autónomo como el empresario que gana dinero”. 
 ”Todo
 el mundo tendría que saber lo que es el IVA, el IRPF, que te paguen a 
90 días, que te duela la cabeza y no te puedas coger baja...” Eso el trabajador asalariado no lo percibe y a veces se conforma con meter las horas y decir “a mí me pagas”.
Julia Liberal denuncia también el desamparo y desigualdad de los 
autónomos en relación con las deudas: “Cuando eres autónomo respondes de
 todas tus deudas con tus bienes presentes y futuros. Si te retrasas en 
un pago Hacienda, el Banco o la Seguridad Social  se embargan todas las 
cuentas bancarias y la facturación de los clientes a la vez, cuando en 
el Régimen General se respeta un porcentaje del salario para poder 
vivir”.
“Si eres autónomo no tienes derechos a seguir viviendo porque
 todo tu patrimonio está embargado, pero yo tengo que seguir trabajando,
 así que si  todo lo que facturo me lo embargan, voy a acabar trabajando
 en B”. Por eso Julia cree que lo urgente no son medidas 
fiscales, sino medidas de amparo y de protección de los autónomos como 
la inembargabilidad de la casa o la adopción de unos límites intocables…
Lo mismo ocurre con la Sociedad Limitada, pese a la teórica 
limitación de responsabilidades: “O te va muy bien o el banco te va a 
hacer avalista de la SL; la inembargabilidad es mentira”. Es más, el 
administrador de la SL  tiene responsabilidad civil sobre ello, así como
 los socios. La sensación es que a quien más fastidian es a los pequeños
 empresarios.
Julia Liberal también denuncia el trato recibido a la hora de poder 
acceder a becas o a las guarderías para los hijos de autónomos. En el 
caso de las deducciones a familias monoparentales, que tan sólo afectan a
 los cotizantes en el régimen general, pero no así en el de atuónomos: 
“Si
 yo soy directiva de Kutxabank y divorciada tengo derecho a la beca. 
Pero si soy la que se levanta a las cinco de la mañana para limpiar 
portales no tengo derecho a la reducción, e igual soy mileurista”.
 Una situación similar se da con el acceso a las guarderías públicas, 
donde los autónomos son tratados como grandes empresarios y por ello el 
acceso de sus hijos es muy complicado.
En su discurso de hace tres semanas Julia Liberal denunció el 
reciente suicidio de un autónomo ahogado por los impagos de sus 
clientes: “Este hombre tenía un problema de cobro que aumentaba sus 
deudas, no de falta de trabajo, y por eso se ha quitado la vida”.  La 
presidenta de Ampea lamenta la inseguridad en que se encuentran los 
autónomos cuando no pueden ejecutar los cobros a las grandes empresas: 
“Si me quito del medio mi familia ya va a poder cobrar una pensión de 
viudedad y orfandad, y ya no hay deudas”, .
Julia asegura que la gente que está emprendiendo ahora, salvo algunas
 excepciones, es gente que está montando pequeñas cosas para 
autoemplearse, que va a dejar de costar dinero al estado para pasar a 
cotizar. “Hay gente incluso que no se plantea crecer: gente que dice: 
‘Yo
 gano 2.000 euros y con eso me es suficiente; no tengo ganas de crecer 
porque no quiero problemas y paso de mantener pagos o gente que me 
amargue’”.
Liberal también denuncia el
 “ensañamiento” de los sindicatos con las pequeñas empresas y los autónomos:
 “Los autónomos somos un colectivo tan variopinto que no estamos unidos.
 Lo que nos une es la falta de derechos”. Por ello Julia Liberal cree 
que ese debería ser motivo suficiente para dejar de pagar durante un mes
 la cuota de autónomos de la Seguridad Social, “aunque ya sabemos que al
 día siguiente hay un 20% de recargo”.
Además, denuncia que sean CEPYME y la CEOE los que negocien los 
convenios colectivos mientras los sindicatos pretenden aplicar las 
mismas condiciones en una gran empresa que en un pequeño negocio.
Ampea denuncia también la propaganda respecto a las ayudas 
institucionales al emprendizaje, en las que los autónomos tienen que 
competir en muchos casos con programas de innovación de grandes 
empresas. Es el caso de las ayudas de la Diputación. Además, en muchos 
casos es necesario antes presentar avales que garanticen la viabilidad 
del proyecto. “Las subvenciones te están obligando a 
hipotecarte”. Paralelamente la disolución de empresas también conlleva 
importantes gastos, inasumibles para la mayoría de autónomos.
Los autónomos también tienen problemas a la hora de cogerse bajas: 
“Hay mucha reivindicación con los sindicatos con el tema de la 
conciliación pero nosotros los autónomos no podemos conciliar. 
Si yo cojo la baja por maternidad no está bonificada; no hay bonificación para sustituir al autónomo”.
Además Liberal recuerda que la mayoría de autónomos son mujeres que 
cotizan por el mínimo (pagando 250€ mensuales) por lo que “en la baja se
 cobra por el mínimo (800€), y encima hay que pagar Seguridad 
Socia(250€)l”. y encima la normativa dice que obligatorio un mínimo de 
cuatro semanas. Sí hemos conseguido que por lo menos se reparta el 
periodo de maternidad con el hombre.
Las incapacidades son otro caballo de batalla de los autónomos: 
“Nuestro
 cuerpo no vale lo mismo; en el caso de una prótesis de cadera: para un 
trabajador por cuenta ajena en algunos trabajos es una incapacidad, pero
 para un autónomo en ese mismo puesto no lo es”. Liberal 
también critica la persecución a los autónomos por las bajas: “¿Tú crees
 que yo me voy a coger la baja para cobrar 600€? A un tío que, estando 
de baja, fue a recoger a las 2 de la mañana la recaudación de su bar le 
multaron por estar en ese momento detrás de la barra”. Julia advierte de
 que “el fraude es mayor en el régimen general, hay verdaderos fraudes 
de gente especialista, pero tú como autónomo no te lo puedes permitir”.
                       
Julia también denuncia los retrasos en el pago de las declaraciones 
de la renta, fruto de la estimación objetiva. La presidenta de Ampea 
vuelve a incidir en este punto en la presunción de fraude que existe 
sobre el colectivo.
Desde Ampea alertan por último del importante número de antiguos 
autónomos perceptores de RGI: “Gente que se hizo autónomo, que perdieron
 la vivienda, el negocio y que así han perdido la empresa por las deudas
 acumuladas”. Liberal cree necesario establecer un fondo para proteger a
 los autónomos: “Lo mismo que el régimen general paga un paro nosotros 
deberíamos tener algo, porque
 cobrar el paro en los autónomos es un cachondeo y es prácticamente imposible”.